Aprendiendo de Warren Buffet

REFLEXI_N_DE_WARREN_BUFFETT Sigue leyendo «Aprendiendo de Warren Buffet»

Anuncio publicitario

2.014; sigue la degeneración del capitalismo

La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales.

 

Sigue leyendo «2.014; sigue la degeneración del capitalismo»

GOWEX, una lección más

A lo largo de los últimos meses hemos venido descubriendo nuevamente de que manera el mercado siempre nos ratifica aquello de que el precio lo descuenta todo. Hoy nos lamentamos de todas las repercusiones que la crisis dejada por la quiebra de GOWEX, sin embargo no podemos negar que en los últimos meses hemos tratado de advertir que por una u otra causa esto podría suceder. Por supuesto jamás pensamos en que una estafa se ocultaba detrás de GOWEX, básicamente por la presunción de inocencia que corresponde a toda persona como derecho vital y por supuesto, por la confianza de que el regulador supervisa toda la documentación proporcionada por una auditoria, pero en la vida hay cosas inevitables y por más que duela, el único consuelo es tratar de aprender la lección.

En este momento no puedo más que estar al lado de todas las personas afectas, puesto que lo sucedido es algo inexorable en el mercado y que entiendo que es algo inevitable. Todos tenemos nuestra propia historia y ahora toca levantarse y pensar que solamente es dinero y que lo más duele es el estallido de una ilusión que otrora alimentó la burbuja y ahora simplemente derrumba los precios, de una formación de precios que acabaría con una burbuja.

Nuestros temores ahora pasan sobre lo que se avecina este lunes. El mercado podría derrumbar el precio del conjunto de acciones que componen el MAB, debido a la desconfianza y el bajo free float de dichas compañías. Cuando la codicia se apodera de un precio, solamente falta el detonante. A lo largo de todos nuestros artículos, hemos tratado de exponer que la aberración en el precio exigía un correctivo y eso es lo que ha sucedido y lo que puede terminar sucediendo.

Aquí tienen un histórico de nuestras advertencias:

10/02/2014 – GOWEX el abrazo del oso

10/02/2014 – Trading en Gowex

25/02/2014 – GOWEX, mártires y verdugos

11/04/2014 – MAB;¿Alerta Roja?

http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-corto/experto/20140411/mab-alerta-roja

2/07/2014 – GOWEX, una lección para la posteridad

 

Durante estos meses, hemos tenido que asistir a muchas descalificaciones por mantener un criterio, que jamás trató de ser oportunista ni tendencioso, simplemente tratamos de decir aquello que vemos y si a veces decimos que algo nos gusta causando la simpatía del inversor, a veces  nos vemos obligados a explicar de manera contraria a la opinión pública, aquellas cosas que entrañan riesgos. Pero los riesgos difícilmente se aprecian cuando la fiesta está a pleno rendimiento. El mercado no es algo simple, jamás lo ha sido y jamás lo será, al final como nos enseñó Kostolany, en el mercado 2+2=5-1.

Pero más allá de recapitular lo sucedido, nos gustaría aportar dos puntos que entiendo de vital interés y que probablemente iremos desarrollando en las próximas semanas. Por un lado, el hecho de que 85 millones de euros de los inversores minoristas se hayan convertido en 740 millones, nos hace entender que probablemente, el presidente y culpable (tras haberlo admitido) de fraude, se haya desecho de sus propias acciones que sacó a bolsa a 0,70€ por acción y que llevó a cotizar a 30€ bajo el pretexto de un incremento en el BPA que maravilló a todo el mundillo financiero. Lo típico, idea brillante, un líder capaz de entusiasmar al más inteligente y la creencia de que el dinero crecería de manera ilimitada. El personaje me recuerda mucho a Enrique Bañuelos, dejando de lado que el constructor simplemente encomendó de entusiasmo al mercado sin cometer ningún tipo de delito. La culpa en ningún caso es atribuible a Bañuelos y sí a la codicia que no veía otra cosa que la escalada del precio. Ilusorio comportamiento, que vienen  siendo una característica ineludible es los mercados financieros desde el siglo XVII, momento en el que estallo la Tulipomanía.

Los minoritarios deberían exigir una auditoria a fondo de todas sus cuentas bancarias, puesto que no se puede permitir de ninguna manera que el dinero se haya esfumado de manera ilícita. Si el CEO de Gowex ha hecho uso de información obviamente privilegiada, para deshacerse de sus acciones, hay que luchar con el convencimiento de que no se quede ni un solo euro, con el propósito de indemnizar a los afectados. Que nadie crea que los últimos 5 días han trabajado en defensa de los accionistas, lo han hecho en su propia defensa.

La segunda acción que deberíamos tener en cuenta, es un llamamiento al regulador para que suspenda de manera inmediata la cotización del Mercado Alternativo Bursátil, para proceder a un ejercicio de transparencia que calme el ambiente. Hoy la confianza se ha perdido en el MAB y el dinero que ha empujado las cotizaciones se ha alimentado de codicia, que ha sido el único pretexto que ha empujado el precio exagerando el valor de las compañías. Ahora, el pánico podría haberse apoderado del MAB, por lo que suspender de cotización del MAB debe ser una conducta inmediata.

Cabe remarcar que defendemos en Blackbird el libre mercado y que entendemos que un precio no se le puede frenar por exceso ni por defecto, pero si que es cierto que los minoritarios que se han hecho con acciones del MAB sin tener pleno conocimiento de los riesgos incluidos en estos activos de inversión, debería ser tenido en cuenta, para evitar lo que nos tememos que podría suceder el lunes en el conjunto del MAB.

Seguiremos informando.